CHAPA

Por desgracia para todos, debido al nivel de vida estresante que soportamos, a factores ambientales y a colisiones de poca importancia, en numerosas ocasiones la chapa de nuestro vehículo se deteriora o sufre pequeños roces, también se descascarilla debido a la variación de temperatura y eso hace que nuestro vehículo parezca envejecido y descuidado. Por suerte todos estos pequeños detalles se solucionan con una visita a nuestro taller especializado en chapa.
En cambio cuando se sufre un accidente de mayor importancia, la chapa puede deformarse por completo, y es necesario sustituir una o varias partes de las que componen la carrocería del vehículo.
En Repuestos Pagan contamos con proveedores especialistas en este producto. Trabajan con las mejores materias primas y bajo unos controles de calidad exhaustivos.
Pero sabemos clasificar la carrocería de nuestro vehículo? La evolución es increíble.
- Monovolumen Un monovolumen es una carrocería en la que no se diferencia más de un volumen. La zona del motor, la cabina y el maletero están completamente integrados. Generalmente, un monovolumen es más alto que un automóvil de turismo (1,6 a 1,8 m contra 1,4 a 1,5 m). Los monovolúmenes grandes y algunos compactos (desde 4,40 metros en adelante) tienen frecuentemente tres filas de asientos, mientras que los más pequeños solo tienen dos filas.
- Dos volúmenes Diseños de dos volúmenes articulan un volumen para el capó con el motor y un volumen que combina el compartimiento de pasajeros y de carga, por ejemplo, familiar o rural o hatchbacks de tres o cinco puertas, y minivans como el Chrysler Voyager.
- Tres volúmenes En un tres volúmenes o tricuerpo se distinguen claramente los tres volúmenes: un volumen para el capó con el motor, otro volumen para el habitáculo y un tercero para el compartimento de carga. Los sedanes son casi siempre tricuerpos, y numerosos cupés también los son. Algunas raras excepciones a esta regla son el SEAT Toledo
- Sedán Sedán es un tipo de carrocería típica de un automóvil de turismo; es un tres volúmenes en el que la tapa del maletero no incluye al vidrio trasero. Se denominan “berlina”, si se trata de un sedán de gran tamaño. También, en países hispanos, se les denomina sedán a los vehículos de dos volúmenes, ya que poseen capacidad para cuatro a cinco personas, a pesar de estar incorporada la luneta al portón trasero.
- Tres puertas, cinco puertas El portón trasero (tercera o quinta puerta, según el vehículo tenga dos o cuatro puertas laterales), incluye al cristal trasero y se abre vertical o casi verticalmente para permitir el acceso a la zona de carga. En inglés se llama a este vehículo “hatchback”.En países anglófonos se diferencia además el “liftback”, que es un automóvil con una quinta puerta no vertical, sino inclinada suavemente. También, en países latinos se les denomina sedán a pesar de no tener tres volúmenes.Los automóviles todoterrenos, los monovolúmenes y las furgonetas también tienen normalmente un portón trasero; no obstante, los términos “tres puertas” y “cinco puertas” se suelen reservar para los turismos.
- Familiar, ó Station Wagon Un familiar, rural, rubia, ranchera o estanciera es un automóvil con el techo elevado hasta el portón trasero, que sirve para acceder a la plataforma de carga.
- Cupé (o coupé) es un tipo de carrocería de dos o tres volúmenes y dos puertas laterales. Un cupé se denomina fastback o tricuerpo (notchback), según el ángulo que forma la luneta trasera con la tapa del maletero o del motor. Los cupés, junto con los descapotables, forman el grupo de los automóviles deportivos.
- Vehículo deportivo utilitario Un vehículo deportivo utilitario, SUV o todocamino, es un automóvil todoterreno con carrocería monocasco diseñado para ser utilizado mayoritariamente en asfalto. Los deportivos utilitarios suelen ser más altos que el vehículo del que se derivan y pueden presentar detalles visuales tomados de los todoterrenos, tales como barras frontales de protección o ruedas de repuesto externas en el portón trasero.
- Vehículo todoterreno No confundir un automóvil todoterreno con un vehículo deportivo utilitario, un automóvil todoterreno es un tipo de vehículo diseñado para ser conducido en todoterreno. Estos automóviles surgieron como necesidad en las guerras de principios del siglo XX, y fueron adaptados para uso civil y aprovechados para realizar travesías, vigilar zonas protegidas y moverse en terrenos ásperos o resbaladizos.
Camioneta Una camioneta (o pickup) tiene una plataforma de carga descubierta por detrás del habitáculo. La plataforma de carga puede ser cubierta en algunos modelos con una lona o con una estructura de fibra de vidrio. - Limusina Automóvil de lujo extremadamente largo, generalmente basado en un automóvil del segmento F. A veces incorpora una partición de cristal insonorizado para evitar que el chofer escuche las conversaciones entre los pasajeros.
- Coche fúnebre Un coche fúnebre es un vehículo que se utiliza para transportar el ataúd que contiene los restos mortales de una persona.
- Notchback: es sinónimo de tres volúmenes. Es un formato de carrocería con el cristal trasero relativamente vertical y con los tres volúmenes claramente definidos.
- Hatchback: El término “hatchback” designa a los vehículos cuyo voladizo trasero es relativamente corto y el portón trasero incluye la ventana trasera; por él se puede ingresar al habitáculo.
- Liftback: El estilo de carrocería “liftback” es una variante de hatchback, en la cual la quinta puerta está fuertemente inclinada, teniendo así el vehículo la imagen de un fastback o –más raramente– de un notchback, pero con portón trasero. En casi todos los casos, los liftback tienen cuatro puertas laterales; en estos casos, el término “cinco puertas” es también aplicable. Este estilo es aerodinámicamente más eficiente que el del hatchback y el del notchback, aunque aprovecha peor el espacio que el del familiar. Muchos automóviles del segmento D se fabrican con carrocería liftback; algunos ejemplos son el Toyota Avensis, el Opel Vectra, el Ford Mondeo, el Renault 11 y el Renault Lagun
- Fastback: Fastback, también llamado Sportback, es un diseño en el que el techo se inclina suavemente hasta la cola del automóvil. El fastback es aerodinámicamente más eficiente que el tres volúmenes. Históricamente, únicamente los cupés se ofrecían en formato fastback, pero actualmente existen coches como el audi A7 sportback con este acabado.
- Landau El Landau incorpora elementos que simulan que el vehículo es descapotable, como, en el caso presentado, la falsa varilla articulada en el montante C. Para simular el techo descapotable, el techo metálico está revestido con vinilo
- Descapotable Un descapotable, convertible o cabriolet tiene un techo que se puede quitar y/o guardar. Se pueden desmontar el techo y la ventana trasera.
- Cabrio coach: Un “cabrio coach” o “semi-convertible” es un automóvil que tiene un techo retractable de tela o lona. Era común en modelos antiguos, como el Citroën 2CV.
- Roadster: Nombre aplicable a descapotables con la mínima protección del viento y los elementos.
- Spider: Los Spider (o Spyder) son una versión italiana del Roadster, mientras en Alemania suelen llamar las versiones teutónicas Speedster.
- Targa Término que utiliza la marca Porsche para definir a sus vehículos que tiene pilar C pero que se puede quitar parte del techo rígido.


