Lubricantes para coches

lubricantes

El aceite de motor es un lubricante que se usa en motores de combustión interna. Entre ellos se incluyen automóviles, motocicletas, autobuses, vehículos comerciales, karts, botes, cortacéspedes, tractores, trenes, aviones, diversos equipamientos para la construcción y la agricultura y motores estáticos como generadores eléctricos.

En los motores hay componentes que se mueven a distancias muy reducidas con desgaste de los componentes, desembocando en una reducción de la eficiencia y en una degradación del motor. Esto, a su vez, supone un aumento del consumo de combustible, reduce la potencia del motor y puede, en casos extremos, causar una avería irreversible del motor.

El aceite lubricante actúa creando una película separadora entre las superficies móviles adyacentes para minimizar el contacto directo, el desgaste y la producción de calor, protegiendo así al motor y alargando su vida.

En los motores de gasolina el anillo de compresión superior puede llegar a exponer el aceite de motor a temperaturas de hasta 160 °C mientras que en los motores diésel puede superar 315 °C.

Para elegir la mejor opción para tu vehículo ten en cuenta que los aceites de motor con índices de viscosidad mantienen mejor su densidad a altas temperaturas. Los de bases sintéticas mantienen mejor sus propiedades en situaciones de uso extremas.

Muchos aceites de motor tienen aditivos detergentes y dispersantes para mantener el motor limpio al mantener en suspensión las partículas sólidas y carbonilla.

El roce de componentes metálicos produce, inevitablemente, partículas metálicas microscópicas. Estas partículas se desplazan en el aceite causando erosión y desgaste de las piezas móviles. Precisamente para filtrar esas partículas existen los filtros de aceite. Una bomba de aceite movida por el motor del vehículo se encarga de bombear el aceite a través del filtro y recoger las impurezas.

Consejos útiles

  • No mezcles aceites de motor sin conocer su composición. Si lo haces asegúrate que tengan la mismas equivalencias en calidad y viscosidad y para nada mezclar un aceite sintético con uno mineral.
  • Los aceites de motor actuales llevan añadidos aditivos que generan un alto rendimiento del aceite, por lo que no añadas aditivos extras, pueden alterar las propiedades del lubricante y generar un problema mayor.
  • Quien más o quien menos, sabe que llevar el coche con poco aceite es de lo peor que se le puede hacer a un coche. Pare ello debe comprobarse el nivel de aceite, una operación para la que solamente necesitas un lugar completamente plano, el motor de tu coche frío… y un trapo para limpiar la varilla del coche
    Y recuerda !! Siempre hay que reciclarlo. Un solo litro de aceite usado tirado en la naturaleza puede llegar a cubrir 1.000 m2 de agua e impide a la flora y fauna oxigenarse durante años. Y si se incinera mal, genera gases tóxicos. Reciclando, además se consigue, por cada de tres litros de aceite usado, crear un litro de aceite nuevo, que puede volver a ser utilizado como lubricante

¿Necesitas comprar un repuesto?

Cuéntanos qué tipo de repuesto necesitas y, te responderemos lo antes posible. ¡Gracias!





    ¿Tienes alguna duda?

    ¡Llámanos!

    Si tienes alguna duda sobre algún repuesto, no te cortes, llámanos y nuestro equipo de ventas resolverán tus dudas y te aconsejarán.

    968 324939