NEUMÁTICOS

Los neumáticos son descritos por un código alfanumérico, moldeado en los flancos del neumático correspondiente. Estos códigos especifican sus dimensiones y algunas de sus limitaciones clave, tales como su capacidad de carga o velocidad máxima. A veces, el flanco interior contiene información que no está en el exterior, y viceversa.
Los códigos han ganado complejidad con el paso del tiempo, hecho evidente en las mezclas de unidades métricas e imperiales. Los neumáticos de nueva fabricación suelen llevar códigos para tracción, desgaste y temperatura de uso.
La mayoría de medidas se dan en el sistema internacional; aunque de todos modos, algunos vehículos especiales usan una numeración específica para camiones ligeros Y camiones pesados.
El código ISO Métrico consiste en una línea de letras y números, de la manera siguiente:
- Una letra (o letras) opcional indicando el vehículo hacia el que va dirigido el neumático en cuestión:
- P: Vehículo de pasajeros
- LT: Camión ligero
- ST: Tráiler especial
- T: Uso temporal (Se usa en ruedas de repuestode pequeño tamaño)
- Número de 3 dígitos: La anchura seccional nominal del neumático en milímetros, desde un borde de la banda de rodadura hasta el otro.
- /: Separación (Sin significado).
- Número de dos dígitos: La relación de aspecto entre la altura del perfil y la anchura del neumático, como un porcentaje. Si no está presente este dato, se toma como que equivale a un 82%. Si el número es mayor que 200, entonces es el diámetro total del neumático en milímetros.
Construcción de la carcasa del neumático:
- B: Cintas opuestas
- D: Diagonal
- R: Radial
- Si no está presente este dato, se toma como que es de cintas cruzadas
- Número de 2 dígitos: Diámetro en pulgadasde la llanta para la que el neumático está diseñado específicamente
- Número de dos o tres dígitos: Índice de carga, ver la tabla más abajo
- Letra suelta o conjunto de una letra y un número: Índice de velocidad, ver tabla más abajo
El buen estado de los neumáticos es fundamental para asegurar un comportamiento seguro de nuestro coche, por lo que resulta imprescindible estar pendiente para realizar un correcto mantenimiento y tenerlos siempre a punto. A continuación, te ofrecemos diez consejos para que tomes las mejores decisiones y sepas qué pasos seguir a la hora de cambiar tus ruedas.
- Correcto mantenimiento. Si no lo hiciste con los viejos, hazlo desde el principio con los nuevos. Te durarán más y sobre todo, rodarás más seguro. Hay que hacer un buen montaje con equilibrado y alineaciones correctos. Comprobar mensualmente la correcta presión de cada uno y vigilar el estado de las válvulas y sus tapones.
- Saber cuándo hay que cambiar uno, dos o los cuatro neumáticos. En caso de deterioros o pinchazo (hay algunos que no son reparables por los daños internos) nos lo indicará un profesional. Cuando el desgaste de cualquiera de ellos llegue al indicador de mínima profundidad del dibujo, o cuando éste se aproxime a 1,6 milímetros que es el límite legal fijado para circular y por lo que podremos ser multados si lo rebasa. También deberemos cambiarlos si presentan signos de envejecimiento o llevan montados diez años desde la fecha de su fabricación, que aparece en el flanco.
- Tener muy en cuenta qué tipo de neumáticos son los adecuados para nuestro automóvil y verificar que los que adquiramos cumplan con las especificaciones homologadas por el fabricante. La ley es taxativa al respecto y dice: “Los vehículos deben estar equipados con neumáticos de las dimensiones y características previstas por el fabricante en la homologación del vehículo, o sus equivalentes, según lo dispuesto en la reglamentación vigente que les sea de aplicación recogida en el anexo I.”
- Al cambiar de neumáticos hay que asegurarse de que nuestro vehículo no tiene problemas de dirección o suspensión. Un incorrecto funcionamiento de estos elementos provocará desgastes anómalos en la banda de rodadura.
- Si hay que cambiar solamente dos neumáticos, asegurarse de que los más nuevos vayan siempre montados en el tren trasero. Es donde se necesita mejor agarre para mantener el mejor control sobre el vehículo.
- Acudir siempre a un centro autorizado para realizar el cambio. La importancia de los neumáticos y su montaje en la seguridad del vehículo desaconsejan ser negligente en este aspecto.
- Evitar la gama más baja de neumáticos. Es mejor acudir a unos neumáticos de gama superior que, aunque sean más caros, aportarán mayor seguridad y en muchos casos serán más duraderos.
- Contemplar la posibilidad de montar neumáticos de baja fricción. A lo largo de los kilómetros ahorraremos mucho combustible y los amortizaremos rápidamente.
- Elegir bien las prestaciones del neumático. Los hay especiales para climas húmedos, más seguros en lluvia, o de contacto para la nieve si vivimos en zonas de montaña.
- Asesorarse bien sobre los neumáticos que vayamos a comprar. Las propias marcas, los comparadores y los profesionales nos aportarán una información muy completa sobre las opciones, precios y prestaciones de cada modelo.








